¿Quieres aprovechar el otoño para recoger bellotas en tu jardín? Estás de suerte porque en este artículo de Bricoespacio te explicaremos cómo usar una azada para recogerlas, desde el equipo necesario hasta las recomendaciones de seguridad para realizar un trabajo seguro.
Veremos los tipos de azadas que puedes utilizar para la recolección, así como los pasos a seguir para obtener los mejores resultados. Por último, te daremos algunas recomendaciones de seguridad para asegurar un resultado exitoso.
No importa cuánto conozcas sobre la recolección de bellotas, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas para asegurar una recolección efectiva. Por lo tanto, si estás listo para aprender todos los trucos, ¡comencemos!
¿Qué es una Azada?
Una azada es una herramienta básica de jardinería que se utiliza para cavar de forma eficiente, remover y airear la tierra. La herramienta está formada por un mango de madera y una cuchilla de acero que le da al trabajo de jardinería más precisión, fuerza y flexibilidad.
Funciones de una Azada
La principal función de una azada es cavar la tierra para elaborar caminos, remover malezas, abrir surcos en medio del terreno, cavar parterres y hoyos para la siembra de plantas. Además, ayuda a airear la tierra para mejorar su estructura y permitir que las raíces de plantas y árboles reciban más nutrientes y oxígeno.
Tamaños de Azada
Las azadas vienen en diferentes tamaños. Los más utilizados son los de 500 mm a 700 mm, los cuales se usan generalmente para trabajos ligeros de jardinería. Por otro lado, existen azadas de 700 mm a 1.000 mm para trabajos más pesados y de 1.000 mm o más para tareas extensas de excavación.
Materiales de una Azada
Las azadas hechas para trabajos de jardinería se fabrican mayormente con palos de madera y cuchillas de acero duro. En la mayoría de los casos, el mango de la azada se fabrica con fresno o roble, entre otros tipos de madera. Las cuchillas de las azadas se fabrican con acero al carbono, acero inoxidable o acero al cromo vanadio, para asegurar una mayor resistencia y durabilidad de la herramienta.
Tipos de Azada
Existen diferentes tipos de azadas, cada una especialmente diseñada para realizar una tarea definida. Las azadas de mano son las más básicas y se usan para trabajar en áreas pequeñas. Para trabajos más exigentes se recomiendan las azadas de hoja ancha y los sacabordos; para trabajar en arena y terrenos frondosos se aconseja una azada ligera; y una azada posteada es ideal para terrenos arados y apartar la maleza resistente. El principal consejo al elegir una azada es tomar en cuenta cuál es la tarea que se pretende realizar.
Cómo Usar una Azada para Recoger Bellotas
Recoger bellotas con una azada puede ser una tarea aterradora o, una tarea fácil y entretenida. Aquí van unos consejos para usar una azada para recoger bellotas con seguridad y eficiencia.
La primera cosa que debes hacer antes de comenzar a recoger bellotas es preparar el área de recogida. Esto significa empujar los restos secos que se encuentren en el área y remover la capa de hojas y desechos con una azada. Si el terreno donde estás recogiendo es rocoso deberás remover la tierra con la azada. Esto hará que el terreno sea más fácil para recolectar las bellotas.
Enseguida, prepara la posición en la que vas a usar la azada. Para recoger bellotas y evitar lesiones, la manera adecuada para agarrar la azada es con la mano derecha en la parte superior del mango, y con la izquierda en la parte inferior. Al mantener esta posición, tu brazo derecho se mantendrá casi recto, mientras que la izquierda se doblará levemente para proveer la fuerza y estabilidad necesaria para usar la azada. Si estás recogiendo bellotas por un largo periodo de tiempo, no olvides variar el agarre de tu mano para evitar lesiones.
Ahora que tienes la azada en buena posición, debes enfocar tu energía en los movimientos de recogida correctos. Para recoger bellotas usa solo tu mano derecha para doblar la tierra y tu mano izquierda para empujar la azada con movimientos rítmicos. Ten cuidado de no doblar la tierra más de lo necesario para exponer las bellotas sin arrastrar demasiado los árboles ni deshacer la tierra. Usa la parte de la azada que se encuentra más cercana a la hoja para evitar el riesgo de daño.
Sigue estas sencillas precauciones al usar una azada para recoger bellotas y lograrás un resultado de primera sin problemas. Recuerda, esto toma práctica y paciencia, pero al final serás un experto en recoger bellotas.
Consejos para Recoger Bellotas con Azada
Comenzar a recoger bellotas con una azada puede ser una tarea desalentadora si es tu primera vez. Para hacer de esta experiencia algo divertido, en lugar de una pesadilla, te compartimos estos consejos:
Protege tu espalda: al usar la azada para recoger bellotas, debes recordar hacer flexiones de cadera y rodillas en lugar de doblarte desde la espalda para evitar lesiones y dolores. Es importante que mantengas tu espalda recta y usar la movilidad del tobillo y tu barbilla para dar profundidad al movimiento, en lugar de tu espalda.
Elije el tamaño de la azada adecuado: independientemente de si eres grande o pequeño, debes elegir el tamaño adecuado de azada para trabajar con comodidad, sino será difícil llegar a la profundidad adecuada para recoger cada bellota.
Cuidado con el suelo: si el suelo está duro, asegúrate de usar la punta de la azada y no el cabezal para evitar romper la tierra. Si el suelo está suave, es seguro usar el cabezal de la azada para cavar un agujero y luego masajear el suelo con la mano para ablandarlo para facilitar la separación de la bellota del árbol.
Limita tu fatiga: para evitar lesiones, no hagas movimientos forzados ni repeticiones numerosas durante el proceso. Si te sientes abrumado con la tarea de recoger bellotas con la azada, descansa cinco minutos cada media hora para aliviar la fatiga. Así que sé prudente y dale a tu cuerpo el descanso que merece.
Lleva guantes: el proceso de recoger bellotas con una azada puede lastimar tus manos, así que recuerda llevar siempre los guantes y asegúrate de tener los pulgares en dirección contraria a la dirección de la mano al recoger las bellotas. Esto te ayudará a asegurarte de no lastimarte cuando intentes separar las bellotas del árbol.
Conclusión
En conclusión, la azada es una herramienta esencial para cualquier persona que quiera recoger bellotas. Si se usa correctamente, puede ahorrar mucho tiempo al recolector, sin mencionar que también proporcionará una mayor ergonomía a la hora de empujar, cavar y extraer raíces. También hay que asegurarse de cuidar la azada con cuidado y hacer los mantenimientos necesarios. Lubricar regulamente las partes metálicas y reemplazar los mangos rotos garantizará una vida útil más larga de la azada.
Es importante comprar una azada de buena calidad para garantizar el mejor rendimiento. Si bien hay muchos tipos diferentes de azadas para elegir, siempre es recomendable seguir los consejos de los expertos a la hora de comprar una herramienta para trabajar en la tierra.
Finalmente, también es importante tener en cuenta la seguridad para evitar lesiones graves. Utilizar una azada correctamente, llevar un calzado adecuado y prestar atención a lo que se hace son solo algunas de las sugerencias que deben ser seguidas para asegurarse de que la experiencia de recogida de bellotas sea tan segura como sea posible.