¿Quieres comprar tu primer kit de herramientas? ¿Sientes la presión por escoger las herramientas adecuadas para tus trabajos? Conozca lo que nos denomina Leroy Merlin como «la caja de herramientas básica” y tome las mejores decisiones para su hogar.
En este artículo vamos a conocer qué herramientas deben tenerse en cuenta si se desea contar con una caja de herramientas básica según las recomendaciones de Leroy Merlin. Serán herramientas que servirán tanto para labores diarias, como aquellos trabajos en su hogar o propiedad que necesite llevar a cabo.
Bricoespacio explicará toda información necesaria para escoger la caja de herramientas adecuada para sus necesidades y realizar adecuadamente los diversos trabajos en su hogar. De modo que queda claro que lo que encontrarán aquí es un conjunto de recomendaciones orientativas con el fin de que puedan tomar las mejores decisiones para su hogar.
Tipos de herramientas según Leroy Merlin
Si quieres estar siempre preparado para los trabajos o tareas que se van presentando en el día a día es fundamental conocer los diferentes tipos de herramientas que existen, su funcionalidad y para qué se emplean. La famosa marca de bricolaje, Leroy Merlin, nos ofrece la posibilidad de adquirir una amplia variedad de herramientas, divididas en diferentes grupos dependiendo de su funcionamiento.
Dentro de estos grupos encontramos herramientas eléctricas, como taladros, atornilladores o llaves de impacto. En esta clase de herramientas la fuerza se genera con la electricidad, lo que les permiten ser más rápidas, ahorrar tiempo y conseguir resultados profesionales en los trabajos más exigentes.
Otro grupo en el que se enumeran las herramientas de Leroy Merlin son las herramientas mecánicas. Esta sección incluye todas las herramientas impulsadas por energía manual como tijeras, abrazaderas, alicates, etc. Estas herramientas son necesarias para realizar pequeños preparativos como podrían ser cortes, sujetar partes o medidas apropiadas en el hogar, etc.
También en Leroy Merlin se pueden adquirir herramientas neumáticas, cuyo funcionamiento se basa en la selección de compresores adecuados para obtener la presión y la velocidad necesarias para llevar a cabo los trabajos. Estas herramientas suelen emplearse para retirar tornillos o tuercas más resistentes aunque también podrían ser usadas para afilar herramientas, para limpiar y para aplicar lubricantes.
Otras herramientas relacionadas con el bricolaje o construcción son las herramientas de medición, que sirven para obtener medidas precisas de las distintas piezas a trabajar. Estas herramientas nos permiten adquirir la exactitud necesaria en los trabajos de carpintería, de albañilería y de fontanería. En esta categoría encontramos todo tipo de herramientas tales como reglas, carpinteros, palancas, niveles, entre otros artículos.
Por último, las herramientas manuales son una parte indispensable en un taller de bricolaje ya que ofrecen una gran variedad de herramientas que satisfacen las necesidades más básicas del trabajo. Esta clase de herramientas se emplean para forjar, cincelar, lijar, perforar, cortar, abrir y cerrar tuercas, etc. Además hay un gran abanico de opciones como corchos, martillos, destornilladores, se combinan con destornilladores ajustables o con llaves Allen.
Es necesario tener una caja de herramientas bien equipada para cubrir las distintas necesidades que presentan los trabajos de reparación, montaje, instalación y mantenimiento. De esta forma, podrás ahorrar tiempo y conseguir acabados profesionales en los menesteres del día a día.
Herramientas necesarias para tener una caja de herramientas básica
Cuando hablamos de una caja de herramientas básica, la cantidad y variedad de herramientas que debemos tener en cuenta pueden ser varias. Los básicos son los siguientes: alicates, taladros, destornilladores, cinta métrica, martillo, llaves, cepillos de limpieza, alicates de punta fina, cortador de cables, flexómetro, llave de tuercas y llave inglesa.
Los alicates tienen distintos usos, como agarrar piezas pequeñas o prensar prendas, es una herramienta indispensable para cualquier caja de herramientas. En lo que se refiere a taladros, son fundamentales para ejecutar los trabajos de perforación y fijación rápida con la capacidad de un ajuste modulable de potencias y resistencias. Los destornilladores son necesarios para atornillar, destornillar y hacer agujeros en materiales más blandos, con todos estos modelos de distinto tamaño se simplifican los trabajos.
Con la cinta métrica se mide cada una de las dimensiones y se aplican a instalaciones, trabajos de carpintería, etc. Los martillos tienen distintas utilidades, se pueden usar para golpes suaves o se pueden aplicar para trabajos que precisan una mayor fuerza. Las llaves permiten abrir o cerrar tornillos, tuercas y pernos, tener todos estos elementos en buen estado para lograr una buena presión y sujeción en los trabajos de fijación adecuada.
Además, no olvidar el cepillo de limpieza que ayuda a limpiar los residuos más incrustados, los alicates de punta fina para realizar trabajos más precisos en los cables y conexiones eléctricas, el cortador de cables para recortar los hilos suavemente y el flexómetro para medir de forma más exacta los resistencias eléctricas en lugar de una cinta métrica.
Por último, es necesario tener en cuenta las llaves de tuercas y las llaves inglesas que también serán muy útiles para diferentes trabajos. Otra herramienta que se debe tener como básico es una sierra circular, ya que permite una precisión y precisión necesarias para realizar trabajos en diferentes materiales.
Consejos para elegir la caja de herramientas
Cuando necesitamos adquirir una caja de herramientas, Leroy Merlin nos ofrece una amplia variedad de productos para poder elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Para ello, debemos tener en cuenta varios factores como los materiales utilizados en los productos, el tamaño, su cierre e incluso si contiene algún tipo de accesorios.
Los cofres o cajas de herramientas Leroy Merlin están fabricadas con diferentes materiales tales como plástico o polietileno, meta o lamina de acero, o incluso madera. A partir de esto, cada usuario debe elegir el material que mejor se adapte a sus necesidades, en función de lo que quiera usar las mismas y la durabilidad a que quiere que le den. Por ejemplo, si queremos una caja que nos dure muchos años, una laminada de acero puede ser una opción adecuada.
Además de los materiales, el tamaño de la caja de herramientas es fundamental. Y es que dependiendo del número de herramientas que necesitemos guardar, nuestra elección deberá variar. De este modo, si necesitamos guardar herramientas pequeñas, podemos optar por una caja con menos compartimentos, mientras que si vamos a necesitar guardar muchas herramientas, contaremos con una caja de mayor tamaño.
Otro aspecto a tener en cuenta es el sistema de cierre. En este caso, podemos encontrar desde cajas de herramientas con cierre cero, los cuales cuentan con un sistema de cierre mediante bisagras o resortes tradicionales, hasta cajas de herramientas Cerraduras de engranaje Estrella Polimérica más avanzadas.
Finalmente, un último aspecto a tener en cuenta en la adquisición de una caja de herramientas es la cantidad de accesorios. En este sentido, podemos encontrar cajas de herramientas que incluyen accesorios tales como estrechos compartimentos y cassettes, materiales y sujetadores para herramientas específicas, soportes metálicos y mucho más. Estos elementos adicionales nos permitirán tener la caja de herramientas organizada a nuestro gusto.
Cuidado y mantenimiento de la caja de herramientas
Es importante cuidar y mantener tu caja de herramientas en buen estado para que tus herramientas siempre se encuentren en las mejores condiciones. Cuando adquieres una caja de herramientas es necesario seguir una serie de pasos para mantenerla en buen estado.
El primer paso es la limpieza. Debes asegurarte de que la caja de herramientas está limpia para no contaminar las herramientas. Para limpiarla puedes usar un paño húmedo con un detergente suave para quitar cualquier suciedad. Es importante que seques bien la caja antes de emplearla para almacenar tus herramientas.
Una buena organización dentro de la caja es clave para poder encontrar rápidamente las herramientas que necesites. Esto hará que sea más útil y te resulte más fácil encontrar la herramienta buscada. Para ello, puedes usar una división interior para separar los compartimentos en los que almacenarás las herramientas. Si aún así encuentras dificultades para encontrar tus herramientas, es útil usar etiquetas para identificar las divisiones.
Es importante someter tu caja de herramientas a un mantenimiento de vez en cuando para que esté en las mejores condiciones. Esto significa reparar algunos componentes que han ido deteriorándose ( rodillos, cierres, bisagras, etc.), comprar accesorios que mejoren la utilidad de tu caja o, incluso, sustituir algunos componentes en caso de que no se encuentren en buen estado.
Además de esto, existen algunos accesorios útiles para conseguir un mejor funcionamiento de la caja de herramientas. Puedes añadir una luz auxiliar para que te resulte más fácil encontrar tus herramientas, o bien una bandeja móvil con separaciones interiores dentro de la caja para tener las herramientas organizadas.
En definitiva, mantener tu caja de herramientas en buen estado ayudará a mejorar sus funcionalidades y a ahorrar tiempo en encontrar tus herramientas. Se trata de invertir un pequeño tiempo y esfuerzo para tener una caja cuidada, ordenada y funcional.